Castalla
Tratado de Almizrra 1244 entre ambas coronas Castilla y Aragón trazaba los limites de la reconquista en los limites en línea desde Biar-Castalla-Jijona y se dirigía hasta el Mediterráneo por el barranco de Aigues al sur de Villajoyosa.
El 28 de Septiembre de 1238 se rendia Valencia a Jaime I tras capitular el caudillo Zayyan ibin Mardanis.
El puerto de Biar era el limite meridional de la expansión aragonesa. Estando Jaime I en Valencia se presentaron ante el miembros de la aljama de Biar que le ofrecieron entregarle el castillo. El Rey marcho con sus tropas a fines 1244, pero ante su presencia los moros cerraron las puertas y se dispusieron a resistir. Fue necesario el asedio hasta la rendición a principios de febrero 1245.
En cuanto a la repoblación al ser Biar y Castalla la frontera era un sitio estratégico se utilizo el reparto individual dando casa al repoblador, huerto, viña y unas cuantas jovadas de tierra en plena propiedad agraria donde se establecieron pobladores venidos de Cataluña.
.LA SAL
De sobras es conocido el importante papel que desempeñaba la sal en la dieta alimenticia humana. Su comercialización genero un importante trafico mercantil tanto en el interior del Reino como hacia mercados exteriores, a la vez que producía ingresos económicos a las arcas del Reino.
Las salinas han sido una de las regalías tradicionales de la Corona, preocupada por mantener el control de la producción y venta de tan preciado producto y desde tiempos de la conquista. Una extensa normativa legal regulaba las gabelas o puestos de venta de sal, como su extracción o la prohibición de importarla. El Rey Alfonso IV intento evitar fraudes, prohibiendo a las autoridades locales de Alcoy, Jijona, Tibi, Penaguila, Castalla, Biar, Bocairente, Onteniente y Mongente introducir sal en su términos que no fuera de la de Xativa. También ordeno al alcaide de castillo Jijona en 1330 que vigilara los caminos para impedir que la sal de la zona de Alicante pudiera introducirse en el distrito de la sal de Xativa.
La gabela de la sal setabense no quería renunciar a su monopolio ya sus ingresos, mientras las poblaciones afectadas reclaman la libertad de importar sal donde les conviniera y les resultara más cómodo, pues los desplazamientos eran difíciles.
El litoral alicantino era el más rico del reino en la producción salinera, como las de Calpe por ejemplo.
MERCADOS.
La concesión de mercados era un privilegio de la Corona, en las cláusulas de cesión se fijaba el día de celebración del mercado procurando evitar coincidencias de fechas con otras localidades próximas con lo que se facilita a su asistencia a compradores y mercaderes
1311 Jaime II autorizo la celebración del mercado de Castalla los sábados y en Tibi los miércoles desde 1325.
COMERCIO EXTERIOR
En 1251 Jaime I fija los aranceles a abonar por lezda de Burriana, Sagunto, Xativa y Biar con objeto de estructurar la actividad mercantil del nuevo Reino. Biar al igual que Xativa, se situaba en la ruta Valencia-Murcia-Granada, en la frontera con Castilla, lo que explica su importancia estratégico-comercial.
El arancel incluye un total de 81productos diferentes entre los que figuran especias como( cominos, índigo, canela, nueces) minerales y metales ( acero, cobre, estaño, mercurio, azufre, carbón, hierro, etc) productos alimenticios ( trigo, dátiles, miel, higos, vino, habas, arroz, azúcar, pescados, aceite) ganado ( bueyes, asnos, corderos, cerdos, mulos, caballos y rocines) materias tintóreas ( brasil, alumbre, gleda, azafrán, sosa etc, etc) manufacturas ( paños, papel, cordobanes, hierro obrado) materias primas ( lana, pez, alquitrán etc) y cautivos moros tan abundante en tiempos de guerra y en tierras cercanas al Islam.
PARROQUIAS.
1376 las parroquias alicantinas integradas en el obispado de Valencia eran las siguientes: Agres, Bañeres, Biar, Castalla, Tibi, Jijona, Alcoy, Cocentaina, Perputxent, Planes, Seta, Gorga, Penaguila, Guadalest, Taberna, Garg, Polop, Finestrat, Villajoyosa, Calpe, Murla, Jalon, Javea, Denia, Ondara, Pego y Gallinera.
CORTES
En el Siglo XV las Villas reales alicantinas con participación en las Cortes eran las de Orihuela, Alicante, Alcoy, Jijona, Biar, Villajollosa
Muchas aljimas se debilitaron o desaparecieron como en Penaguila o Biar, acentuándose los lazos de dependencia señorial. Se establecieron una población cristiana en las zonas de la frontera del litoral e interior, las amenazadas por incursiones musulmanas; Biar, Castalla, Altea, Calpe, Finestrat, Villajoyosa, Benidorn.
Fiestas en los años medievales en las tierras de Alicante, como por ejemplo podemos citar. En el Elche en el Siglo XV en Navidad se celebraban unos festejos populares en los que se utilizaba para jugar un caballo artificial “morisch de influencia mudéjar “ y las autoridades traían trompetas y juglares moros del vecino Monforte, e incluso un vecino se disfrazaba de rey moro, vinculándose la fiesta quizá a los orígenes de la conquista y constituyendo un interesante precedente de los moros y cristianos actuales.
LA LENGUA.
En tiempos medievales en tierras alicantinas se hablaron varias lenguas, según el momento histórico. Desde el árabe dialectal del Sharq Al Andalus hablado por la población mudéjar que permaneció en el territorio tras la conquista, al hebreo utilzazo por esta minoría en sus funciones litúrgicas o administrativas. El uso del árabe fue respetado en virtud de los pactos acordados en el momento de la conquista.
La lengua Valencia fue de uso habitual entre los alicantinos del medioevo. En tierras fronterizas como en Biar-Jijona-Villajoyosa tuvieron como lengua el catalán desde finales de Siglo XIV y como consecuencia de la afirmación y consolidación del reino valenciano como identidad propia, la aparición de una conciencia propia, pasara a dominarse lengua valenciana.
Peculiaridades en la Gobernación de Orihuela, tierras repobladas con castellanos y catalanes lo que produjo una aculturación inevitable, que se reflejaba en la lengua de los cristianos, por entonces mironitarios. Estos hablarían una variedad romántica del catalán, aragonés o castellano. Cuando la incorporación el Reino Murcia al de Valencia se escribía siempre en catalán.
En los siglos XIV y XV la documentación emanada de los concejos municipales y las oficinas de la administración regía aparecen los documentos siempre en catalán, o en latín dependiendo el destinatario.
LA ENSEÑANZA.
Respecto a la enseñanza en la edad media en tierras alicante los hijos de nobles o señores, familiares de clérigos pues como por ejemplo los Rocamora, Miro, Rocafull eran los que tenían posibilidades de salir de nuestras tierras para estudiar concretamente a tierras italianas. De las clases bajas muy poco se habla de la enseñanza, era casi inexistente o nula su formación académica.
PD. Todos estos datos son extraidos del libro Las Tierras Alicantinas en la Edad Media. Escrito por José Hinojosa Montalvo catedratico de Historia Mediaval en la Universidad de Alicante.
Data del llibre. 1995.
No hay comentarios:
Publicar un comentario