JUAN VILAPLANA SOUSA

ADMINISTRADOR DEL MARQUES DE DOS AGUAS EN ONIL
NACIO EN 1850 EN ONIL.
DESDE 1887 HASTA 1909 FUE ALCALDE Y CONCEJAL EN VARIAS LEGISLATURAS.
1908 DEJA EL CARGO DE ADMINISTRADOR DEL MARQUES.

domingo, 19 de mayo de 2013

Juan Vilaplana Sousa

                                                                     Escudo Sousa



Un breve resumen sobre la vida de la persona que lleva el nombre de este modesto blog, que solo pretende ser un pasatiempo del pasado esta noble Villa de Onil la cual como todos los Colivencs estamos orgullosos de ella.
Juan Vilaplana Sousa nacido en  Onil 1850 administrador del Marques de Dos Aguas.
Casado en primeras nupcias Josefa Sempere con quien tuvo una hija, Sofía Vilaplana Sempere soltera y sin descendencia.
Al quedarse viudo contrajo nupcias de segunda con Irene  Pons Pastor de Afafara con quien tuvieron los siguientes hijos, Juan, Paco, Salud, Antonio, Milagros, María y Avelina.
Vamos a citar solo algunos datos los que creemos más destacados según nuestra modesta opinión. En los libros consultados tanto Notas Históricas de Onil como las Torres de Vilanova hemos detectado varios datos que dudosa veracidad exacta, debido a que mucha de la información desmenuzada, no es admisible por la contrariedad de las fechas en el que se aportan los datos.
Actuaciones políticas y municipales en el consistorio de Onil, como concejal y alcalde.
1887 es elegido por sufragio concejal. En aquellos años vivía en el palacio fortaleza del Marques de Dos Aguas.
Desde 8 de enero 1888 hasta 1 de enero 1890 es alcalde.
Del 1 de enero 1890 hasta 1 de julio 1892 primer teniente alcalde.
Del 1 de enero 1894 hasta 7 de enero 1895 concejal.
Desde 7 de enero 1895 es elegido tercer teniente Alcalde, Presidente de la comisión de Ferias y Mercado hasta el 1 de julio 1895.
Después siguió de concejal al dejar de ser Presidente de la comisión de Ferias y Mercado.
El 8 de noviembre de 1903 es elegido como concejal de la comisión de Hacienda.
En 1906 es nombrado Alcalde.
3 de enero de 1908 es votado como concejal. Es nombrado concejal de Quintas, en la cual no llega a estar, por tener un hijo en quintas. ¿ Paco?.
El 18 de abril de 1909 cesan todos aquellos procedentes de las elecciones de 1903 por un Real Decreto de 9 Marzo de 1909. Se decretan nuevas elecciones.

En 1888 propone que el mejor sitio para el cementerio nuevo es la partida del Rovell, que fue inaugurado el 29 de abril 1890 siendo concejal.
En 1888 siendo alcalde dicta un bando queda prohibido el disparo fuera de actos festeros reglamentarios, bajo multa de 2 pesetas.
30 de julio 1889 publica un bando la obligación de los vecinos de la Villa de regar dos veces la calle al día. 6 a 7 de la mañana y de  la tarde.
El 29 de octubre 1889 cesión del Convento Buenaventura a las monjas de Murcia, Justinianas hasta el día de hoy, salvo el paréntesis de la guerra civil española desde 1936 - 1939.
El 20 de abril de 1890 toman posesión las monjas del convento de Onil.
El 3 de abril de 1901 se le concede la plaza de cartero.

16 de Julio 1905 denuncia el mal estado de las bocas de barranco.
1906 como Alcalde consigue la luz eléctrica en  Onil.
El 2 de abril de 1909 gestiono la instalación del telégrafo.
Podemos citar que en el año 1908 dejo la administración del Marques.

Falleció el 9 de marzo de 1910 a la edad de 60 años en el domicilio de la Plaza de San Vicente en Onil.



lunes, 6 de mayo de 2013

Almanaque de la Droguería José Bernabeu en Onil 1901



Este almanaque pintoresco de 1901 de Bristol, estaba en la droguería José Bernabeu de Onil, de distribución gratuita.
Lo cual nos da una ligera  idea como nuestros antepasados, remediaban sus enfermedades, perfumaban, y  cuidaban sus peinados entre otras cosas, de 51 paginas que esta compuesto, hemos publicado unas cuantas de las cuales se puede apreciar toda esta joya de almanaque después de un centenar de años.








Curiosidades.
El 6 de enero fue domingo.
El 20 de febrero miércoles de Ceniza.
El 31 de marzo domingo de Ramos.
El 5 de abril viernes Santo.
El 7 de abril domingo de Pascua.
El día 23 de abril, martes.
El día 29 de abril, lunes.
El jueves 6 de Junio Corpus Cristi
El día 28 de Noviembre fiesta del Nostre Senyor Robat, Jueves.
El día de Navidad fue miércoles.

En 1901 hubo dos eclipses de sol y uno de luna.
Eclipse de sol el 18 de mayo, invisible.
Eclipse parcial de la luna el 27 de octubre, invisible.
Eclipse anular del sol, el 11 de noviembre, visible en la parte oriental de la Península, como pequeño eclipse parcial, hallándose eclipsado el sol a su salida

viernes, 19 de abril de 2013

Los cantores de Onil

Articulo publicado en el libro de fiestas en 1948.
Esto fue escrito por Ramón Navarro y Bellod en 1918.



domingo, 7 de abril de 2013

Historia de la Muñeca en Fotos


Un breve repaso a la historia de la muñeca en instantáneas.
La muñeca en el pasado siglo XX fue el motor industrial de la Villa de Onil, con trabajo y esfuerzo pudimos disfrutar del bienestar. Con la imaginación de sus creadores que aportaron ilusión en sus proyectos llevando la magia a millares de hogares de España y el mundo.
La noche de Reyes se convirtió en la noche de los sueños.






viernes, 5 de abril de 2013

Anotaciones sobre la Virgen de la Salud



En el bancal de Fontalbres . Siglo XV.

Mare deu de ma casa.
Si el meu germá torna a la vida.
Vos promet fer-vos una ermita.
En vista d´ ací.
I posar-vos a la veneración pública.




Antigua Virgen de la Salut



La procesión sobre el 1900.

Interior del Santuario de la Virgen

                                                           

Foto de la Virgen encontrada en Alicante 1890 


              En un articulo del programa de fiestas del año 1976 Pascual Sempere Sanchis escultor quien realizo la imagen de la Virgen de la Salud en 1940 al ser destruida la patrona en tiempos de la contienda de la guerra civil titulado ”Datos para la historia”.
Del cual hacemos un breve resumen del magnifico articulo.
La altura total de la imagen con peana era de 105 centímetros, resultando amazacotada, cabezuda y bastante rígida; iniciándose un ligero movimiento de relación entre la Virgen y el Niño, como corresponde a las imágenes del mismo periodo.
A partir del año 1648 con el milagro de la peste, esta imagen, que comienza, va siendo enriquecida hasta integrarla en la corriente barroca del siglo XVII, vestirla con mantos, ricas coronas y demás accesorios. Para esto la talla fue mutilada y por este motivo se evitaba la presentación al publico sin manto llegando a esta tradición de nuestros días.
Debido al contraste entre la simplicidad de expresión de la cara gótica con el suntuoso barroco en los mantos y demás, se toma  la decisión de retocar algunas partes visibles de la imagen y cambiarle la mascarilla, así como la del Niño que sostiene en sus brazos.
Durante la crisis que atravesó España del 1936 al 39, en que se perdieron muchas obras de arte, desaprecio también la imagen primitiva anteriormente descrita.
Una vez pasado este periodo se me encomendó la realización de la nueva imagen.
Como hijo de Onil, con los datos y recuerdos que poseo de la primitiva, he realizado la actual, en madera de ciprés, toda una pieza, tallada sobre un tronco procedente de la casa abadía de Ibi que adquirí en el año 1930.
He intentado conseguir el mayor parecido con la primitiva, suprimiendo mutilaciones y falsos añadidos que llevaba, con el fin de que, sin los mantos, aparezca la talla completa y con ellas tuviera el mismo aire que la anterior.

                              

martes, 26 de marzo de 2013

La torre 1887






Heredad de La Torre propiedad del Ilustrisimo Señor Don Antonio Lamo de Espinosa Palavecino. 15-8-87
Firma Salcedo. Onil