Por San Anton las cinco con sol, en Onil podríamos decir por San Anton carreras son, pero lamentablemente no es así. Antiguamente el día de San Antonio Abad 17 de enero por los lejanos años cuarenta del siglo pasado, se celebraban carreras pedestres desde la entrada del pueblo en la carretera de Castalla hasta el ayuntamiento en la plaza Mayor por aquellos años plaza Generalísimo. Pero como todo cuando un pueblo comienza a industrializarse las cosas se van perdiendo, esta fiesta se perdió para siempre, en aquellos años el día que caía San Anton por las tardes no se trabaja y se celebraba tal evento pero todo tiene un final fue los finales de los años cincuenta . Recuperar las tradiciones perdidas es deber de los pueblos, porque como muchas tradiciones caen en el olvido pasan las generaciones y llega un día que nadie ni ha oído hablar de tal tradición, entonces el pueblo pierde parte de su esencia.
miércoles, 17 de enero de 2024
Por San Anton las cinco con sol
Por San Anton las cinco con sol, en Onil podríamos decir por San Anton carreras son, pero lamentablemente no es así. Antiguamente el día de San Antonio Abad 17 de enero por los lejanos años cuarenta del siglo pasado, se celebraban carreras pedestres desde la entrada del pueblo en la carretera de Castalla hasta el ayuntamiento en la plaza Mayor por aquellos años plaza Generalísimo. Pero como todo cuando un pueblo comienza a industrializarse las cosas se van perdiendo, esta fiesta se perdió para siempre, en aquellos años el día que caía San Anton por las tardes no se trabaja y se celebraba tal evento pero todo tiene un final fue los finales de los años cincuenta . Recuperar las tradiciones perdidas es deber de los pueblos, porque como muchas tradiciones caen en el olvido pasan las generaciones y llega un día que nadie ni ha oído hablar de tal tradición, entonces el pueblo pierde parte de su esencia.
sábado, 14 de octubre de 2023
Anécdotas del Heraldo Espontaneo 1947
Hojeando el libro Cabalgata de Onil noventa años de historia, en la pagina 36 y 37 en el articulo Heraldo espontaneo 1947, teniendo una charla con Paco Mira Vilaplana que a día de hoy, octubre 2023 es el único que aun vive, me comentaba el 4 de enero de 1947, él estaba trabajando en la Fundición Balaguer en el turno que terminaba a las doce de la noche, llegaron Guillermo Balaguer y Manolo Molina entre otros les dijeron pararan el turno y que se fueran hacer el bando esto fue entre las nueve y las diez de la noche, con la gente que tenían niños pequeños, algunos jóvenes músicos recorrieron todo el pueblo , Paco Mira iba encima de la burrita haciendo de heraldo. Recuerda que fue una noche con bastante lluvia y frio.
Al día siguiente Paco en la cabalgata también fue el heraldo-
Aquel heraldo estuvo formado por Paquito de la Farmacia, el Sucarrat, Saoro el de la Comare, Toni Nalita, Guillermo Balaguer, Manolo Molina, Ramon Palillos, Julio el Sastre, Ramonet el Motxo, Paco Mira Vilaplana fill de Guardo Xulla, Genaro, Pepe Tortosa, Ramon el Sastre, Pepet el de Isidro y el Moso.
La foto dando testimonio la realizo Angel Quitranera delante de la puerta del Ayuntamiento antiguo.
"Yo Quintín de las calzas y tabalete
le digo que Dios mediante
y con mucho frio.
Sus Majestades los Reyes de Oriente
haran su llegada a Onil"
El articulo lo pueden ver en el magnifico libro Cabalgata de Onil noventa años de historia de recomendada lectura para todo Colivenc que sea amante de sus raíces.
miércoles, 6 de septiembre de 2023
Semana de la Juventud en Onil
A finales de la década de los años sesenta y hasta mitad de los setenta del siglo pasado en Onil la primera semana del mes de septiembre se celebraba la SEMANA DE LA JUVENTUD que la organizaba la Organización Juvenil Española "OJE" era una semana dedicada a la actividad deportiva donde todo el pueblo se volcaba en ella o bien los más jóvenes participando y los mayores asistiendo a contemplar en masa dichas pruebas deportivas. Se elegían una reina y unas damas que era cuando daban comienzo la semana con la elección de tales señoritas
Las primeras competiciones que se celebraban era amistosos de baloncesto y balonmano contra clubs de la provincia y por el año 1970 recién inaugurado el polideportivo las competiciones de nataciones en todas las categorías desde los más pequeños ahora serian denominados benjamines hasta los seniors en las piscinas de tal escenario.
Entre semana de lunes a viernes por las tardes noches también algún partido de baloncesto y balonmano, los juegos de salon en los locales de la Oje como ajedrez, damas y ping pong, en la avenida se hacia la gymkhana tanto de motos como de coches con muchísima gente de espectadores en las aceras que habían finalizado la jornada fabril, era un ambiente muy mágico que el que imperaba alrededor de esta semana.
El sábado y domingo eran las pruebas de atletismo al principio se celebraban en el campo de la Virgen y a a partir del año 1971 en el nuevo campo del Barranquet, era el colofón a una semana grande con las pruebas de atletismo y también con mucha gente viendo las pruebas. Hemos de comentar que antes del polideportivo que estaba en fase construcción a finales de sesenta se utilizaban las pistas deportivas del colegio publico Francisco Franco para tal evento, se celebraron unas nueve ediciones, quizás diez aquí tenemos dudas pero nueve seguras. Aquella primera semana de septiembre era nunca mejor dicho la SEMANA DE LA JUVENTUD, todo el pueblo volcada ante tal acontecimientos.
PD. Esta foto no pertenece a la semana de la juventud, pero como el baloncesto era un deporte que comenzó con ague en los años 70 con la denominación del equipo ONIL OJE hemos puesto esta foto.
lunes, 22 de mayo de 2023
Miscelánea Colivenca
Siendo cura párroco Don Vicente Carbonell Gallent, coadjutor Don Vicente Aranda Martinez, el día 23 de julio de 1936, valiéndose de la mediación de un miliciano del pueblo que les permitió entrar con él en la iglesia, se recogió por Don Vicente Aranda Martinez, coadjutor, y con conocimiento del miliciano la Sagrada Forma " Senyor Robat" y se llevo a casa del vecino de esta Francisco Pastor Vidal, en la calle Cervantes número 14, donde permaneció escondido con la correspondiente luz encendida y con todo el decoro posible, hasta el día 9 de abril 1939, domingo de Resurrección, en que fue llevado por el mismo señor cura Don Vicente Carbonell Gallent en procesión con asistencia de las autoridades y de todo el pueblo, desde el domicilio de Francisco Pastor Vidal a su capilla en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol.
PD. Pag 247. Libro Las Villas que componen la Unión de la Hoya de Castalla. Melecio Cerda Conca.
domingo, 27 de diciembre de 2020
JAIME I CAMBIA A XIMEN PEREZ DE ARENOS CASTALLA POR CHESTE Y VILLAMARCHANTE 1245
En la zona meridional del Reino de Valencia actuaban una serie de fuerzas semiindependientes, como Abu Zayd, quien a finales de 1244 tenia en sus manos una serie de castillos fronterizos. A primeros de Septiembre cedió a los caballeros Santiaguistas los de Tibi, Orxeta y Torres. A comienzos de 1245 Jaime I le pidió el de Castalla, tal como prevenía el tratado que ambos firmaron cuando capituló Valencia.
Castalla estaba en manos de Ximén Pérez de Arenós, procurador general del reino, quien propuso llegar a un acuerdo con el monarca sobre la misma, lo que se consiguió finalmente a cambio de Cheste y Villamarchante.
Entre los lugares ocupados militarmente y la frontera quedarían amplias zonas sin someter, para la cual se debieron firmar pactos entre el monarca y las aljamas locales en las que se garantizaba el mantenimiento de la situación económico -social de los musulmanes a cambio de la entrega de los castillos, lo que permitió la incorporación definitiva de las tierras entre el Júcar y Murcia.
Pd. Textos del Libro Historia Mediaval de Jose Hinojosa Montalvo. Pag 35. Textos para la historia de Alicante.
Fotos de la Vila d´Onil.
![]() |
Onil desde dalt del carrer del Mar |
miércoles, 29 de agosto de 2018
Sempere en el Reina Sofia
Desde el 9 de Mayo hasta el 17 de Septiembre exposición temporal en el Museo de Arte Reina Sofia de Madrid, parte de la obra de Eusebio Sempere, en la tercera planta del edificio Sabatini, en el se puede contemplar las obras de Sempere, gouaches, relieves luminosos móviles, figuras geométricas etc etc.
SEMPERE EL POETA DE LA GEOMETRIA
Enlaces de interés.
http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/eusebio-sempere
http://masdearte.com/gran-exposicion-de-eusebio-sempere-en-el-reina-sofia-2018/
miércoles, 30 de agosto de 2017
BalcoColivenc 2016
Hemos querido acompañar a las fotografías con unos poemas, y nunca mejor de un poeta de Onil.
Carlos Sahagún nació en Onil 4 de junio1938 en la calle Pablo Iglesias nº 18 por aquel entonces, que antes y después fue la calle Mayor. Falleció el 28 de Agosto 2015 en Madrid.
Aquí empieza la historia
Aquí empieza la historia. Fue una tarde
en que se habían puesto las palomas
más blancas, más tranquilas. como siempre
salí al jardín. Alrededor no había
nadie: la misma flor de ayer, la misma
paz, las mismas ventanas, el sol mismo.
Alrededor no había nadie: un árbol,
un estanque, ceniza en aquel monte
lejano. Alrededor no había nadie.
Pero, ¿qué es este viento, quién me coge
el corazón y lo levanta e vilo,
y lo hunde y lo levanta en vilo? Una
muchacha azul en la orfandad del aire
ordenaba los pájaros. sus manos
acariciaban con piedad el árbol,
y el estanque, y aquel lejano monte
ceniciento. El jardín ardía al sol.
La miré. Nada. La miré de nuevo,
y nada, y nada. Alrededor, la tarde.
.
A imagen de la vida
Qué niño irá a caballo pensativo
hacia el mar insondable
para contarnos una dura historia
de despojos guerreros y de hambre
como aquel mediodía que revive
aún hoy
bajo los cascos sollozantes.
Tal vez la vida sea para otros
asunto menos grave
música que escuchamos desplegada
dulcemente en el aire
larga espera en la seguridad
de que el tren llegará temprano o tarde.
Mas para mí no puede ser sino dolor
hecho a su imagen.
Mi porvenir y mi principio
son una misma escena inolvidable
el mar que emerge eternamente
al fondo de una calle
y un niño y un caballo derribados
tragados por el oleaje.
Insomnio
Insaciable,
entré en tu edad madura, en la maleza,
busqué el tenso bambú, la carne cimbreante,
con el designio de un tardío acoso,
y como el sueño no era sino un viaje 
cuyo mayor dolor es el regreso,
hacia la tapia fulgurante y ciega
acompañé tu imagen, sufrí su maleficio,
oh misteriosa y húmeda concavidad vacía,
cuerpo más que la aurora vacilante,
desolación para los que esperábamos,
tras noches de ansiedad, siglos de entrega.
Quede mi nombre
Que mi reino no sea
la soledad del héroe pensativo,
sino tu fortaleza amurallada.
Hallen en ti refugio los días claros,
roto ya por mil flancos
el combatido cerco de la noche.
Y cuando zarpe el último navío
rumbo a la decepción definitiva,
quede mi nombre escrito sobre el agua,
indefenso, esperando
la hora en que tú desciendas suavemente,
sabiendo ya el camino, a recordarme.
Hace dos años a finales de agosto 2015 murió el poeta que nació en Onil, ,pues su padre por aquellos años era el Secretario del Ayuntamiento a los pocos años se fueron a vivir a Alicante.
domingo, 16 de octubre de 2016
Santa Faz y Sempere
En dicho monasterio de religiosas de clausura de las Clarisas, también llamado el Monasterio de Verónica, según cuenta los historiadores religiosos es el nombre de la mujer que limpio la cara de Jesús en su camino al calvario.
Las únicas personas civiles que están enterradas en tal monasterio son el compositor Óscar Espla y Eusebio Sempere
lunes, 25 de julio de 2016
Finales del S XIX en Onil
Alcalde. Antonio Amat Herrero.
Concejales. Francisco Mataix
Francisco Juan.
José Santonja.
Pascual Vicent Vicent
Bautista Payá.
Francisco Sanchís.
Alcalde Juan Vilaplana Sousa.
Primer Teniente Alcalde. Antonio Amat Herrero.
Segundo Teniente Alcalde. Francisco Mataix.
Sindico. Francisco Sanchís.
Regidores. Francisco Juan Díaz.
José Santonja.
Enrique Juan.
Pascual Cortés.
Pascual Vicent Vicent
Aguacil. José Vila Pardínes.
Secretario. Daniel Sanz Cortés.
Cura Párroco. D. Antonio Molto.
Juez Municipal. Manuel Juan Díaz.
Secretario del Juzgado. Francisco Sanchís Sempere.
El Convento 1889 se vuelve abrir el Convento esta vez con monjas de clausura, se inaugura 1890 el nuevo Cementerio en la partida del Rovell.
Una curiosidad de aquellos años, exactamente en 1895 se propuso desde el Consistorio dar muerte a todos los perros vagabundos sin amo por las calles a lo cual Juan Vilaplana se opuso" No se debe ser cruel con estos animales que tanto quieren al hombre".
En juegos por aquellos años se jugaba a "la bola" que reunía bastante gente y se apostaba, estaba también el " joc de pilota" el juego de las cartas con " el Monte" en Navidad se jugaba bastante dinero.
martes, 10 de mayo de 2016
Posición Yuste en Petrer
El último consejo de Ministros de la II Republica Española se llevo a cabo en el termino municipal de la ciudad Petrel, en la Finca el Poblet, llamada Posición Yuste. Negrín el 25 de febrero de 1939 se alojo en tal finca propiedad de Plácido Gras y la subsecretaría se domicilio en las Escuelas Catellar.
La noche del 5 al 6 de Marzo se celebro el último consejo Ministros en el que tuvo lugar la conversación telefónica entre Negrín y Casado en la que este le comunicaba al presidente de la sublevación dela Junta contra él y su Gobierno. Esa misma noche se conoció el desenlace trágico de los acontecimientos, Negrín y sus acompañantes saldrían apresuradamente del país por vía aérea desde el aeródromo de Monovar con dirección a Oran, antes de este vuelo habían salido Rafael Alberti y su esposa María Teresa León. Solo se quedaron en Elda los comunistas Vicente Uribe y José Moix.
A pocos kilómetros de Onil se puede decir que se escribió la historia, pues fue el último consejo de Ministros de la II Republica en sus últimos días, fueron las últimas decisiones, donde también estuvieron en esos momentos finales entre otros Dolores Ibárruri conocida como La Pasionaria, el Ministro de Estado Álvarez Vayo, los Generales Tagüena, Cordón, Miaja, Matallana y Hidalgo Cisneros de Aviación en los cuales se celebraron consejos de ministros en los días que estuvieron en Petrel.
jueves, 14 de enero de 2016
Feria del Juguete de Valencia
He aquí algunas muestras del tal evento.
martes, 29 de diciembre de 2015
La muñeca y los Reyes Magos
En estos días que se aproximan la festividad de los Reyes Magos, la celebración de esta onomástica, fue la impulsora de miles de muñecas que se regalan la noche anterior y el día de tal. Durante el pasado siglo XX nuestra Villa trabajaba para tal fecha, fue el motor de bienestar de muchas casas, las fotos que se pueden apreciar son del inicio que aquellos primeros años, cuando el Colivenc o Colivenca se dedicaba a recoger aceitunas en invierno, la teula, en verano al helado por los pueblos de España y en Otoño a la fabricación de muñecas, en la cual la mujer era quien ocupaba mayor parte de las plantillas.
En los años cincuenta y sesenta la producción fue tan inmensa que las plantillas trabajan todo el año a tal menester tanto hombres y mujeres, la demanda de mano de obra era tan grande, llegaron a nuestro pueblo gentes de otras partes de la nación, y en el tiempo se convirtieron en Colivencs , todo esto es gracias a la muñeca y la fecha de los Reyes Magos.
Interior de la Fabrica de Eduardo Sempere.
Plantilla de Eduardo Sempere primeros del Siglo XX