JUAN VILAPLANA SOUSA

ADMINISTRADOR DEL MARQUES DE DOS AGUAS EN ONIL
NACIO EN 1850 EN ONIL.
DESDE 1887 HASTA 1909 FUE ALCALDE Y CONCEJAL EN VARIAS LEGISLATURAS.
1908 DEJA EL CARGO DE ADMINISTRADOR DEL MARQUES.

Mostrando entradas con la etiqueta Fotos.ONIL MES QUE MAI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos.ONIL MES QUE MAI. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Algunos apuntes



Apuntes

El 30 de junio de 1889 mediante un bando el Ayuntamiento obliga a los vecinos a regar las calles donde habiten todos los días dos veces, la primera entre las 6 y las 7 de la mañana y la segunda por la tarde a la puesta de sol. Quien no lo haga se aplicara una multa de 1 peseta.

El 29 de octubre de 1889 se acordó otorgar la escritura publica de cesión a las Monjas Justinianeas de Murcia del Convento San Buenaventura.

El 12 de diciembre de 1890 Sofia Vilaplana Sempere funda en Onil " Las Hijas de María" esta mujer era hija de Juan Vilaplana Sousa nacida del primer matrimonio y al enviudar se casa con Irene Pons de Alfafara. 

La instalación del telégrafo que unía Onil con el resto de España, hecho que se aprobó el 2 de Abril de 1909 siendo Alcalde Juan Vilaplana Sousa  y fue regentado por Evaristo Santoja.

miércoles, 17 de enero de 2024

Por San Anton las cinco con sol





 Por San Anton las cinco con sol, en Onil podríamos decir por San Anton carreras son, pero lamentablemente  no es así. Antiguamente el día de San Antonio Abad 17 de enero por los lejanos años cuarenta del siglo pasado, se celebraban carreras pedestres desde la entrada del pueblo en la carretera de Castalla hasta el ayuntamiento en la plaza Mayor por aquellos años plaza Generalísimo. Pero como todo cuando un pueblo comienza a industrializarse las cosas se van perdiendo, esta fiesta se perdió para siempre, en aquellos años el día que caía San Anton por las tardes no se trabaja y se celebraba tal evento pero todo tiene un final fue los finales de los años cincuenta . Recuperar las tradiciones perdidas es deber de los pueblos, porque como muchas tradiciones caen en el olvido pasan las generaciones y llega un día que nadie ni ha oído hablar de tal tradición, entonces el pueblo pierde parte de su esencia.