JUAN VILAPLANA SOUSA

ADMINISTRADOR DEL MARQUES DE DOS AGUAS EN ONIL
NACIO EN 1850 EN ONIL.
DESDE 1887 HASTA 1909 FUE ALCALDE Y CONCEJAL EN VARIAS LEGISLATURAS.
1908 DEJA EL CARGO DE ADMINISTRADOR DEL MARQUES.

Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos con historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos con historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

29-11-1824

 




El 29 de Noviembre 1824 a las dos de la tarde llegaba el Santo Viril a la ermita de la patrona la Virgen de la Salut de Onil en la partida de Les Eres, donde le esperaban el Clero con las Autoridades y la Comunidad P.P. Alcantarinos del Convento, después de unos canticos de alabanza y de de acción de gracias a la Santísima Virgen, fue trasladado  a la Parroquia Santiago Apóstol donde fue reservado en el mismo tabernáculo que 23 días había sido sacrílegamente  robado.



Al vuelo están las campanas

del campanario de Onil;

ya vuelve el Santo Viril

entre oraciones y hosanas;

en volteo alborozado.. 

están dando las campanas.

                                                       28 de Noviembre 1824 




miércoles, 17 de enero de 2024

Por San Anton las cinco con sol





 Por San Anton las cinco con sol, en Onil podríamos decir por San Anton carreras son, pero lamentablemente  no es así. Antiguamente el día de San Antonio Abad 17 de enero por los lejanos años cuarenta del siglo pasado, se celebraban carreras pedestres desde la entrada del pueblo en la carretera de Castalla hasta el ayuntamiento en la plaza Mayor por aquellos años plaza Generalísimo. Pero como todo cuando un pueblo comienza a industrializarse las cosas se van perdiendo, esta fiesta se perdió para siempre, en aquellos años el día que caía San Anton por las tardes no se trabaja y se celebraba tal evento pero todo tiene un final fue los finales de los años cincuenta . Recuperar las tradiciones perdidas es deber de los pueblos, porque como muchas tradiciones caen en el olvido pasan las generaciones y llega un día que nadie ni ha oído hablar de tal tradición, entonces el pueblo pierde parte de su esencia.

martes, 9 de enero de 2024

El pasado de un pueblo

Onil un pueblo que en el Siglo XX fue la cuna de las muñecas desde Eduardo Juan Cia hasta las muñecas Famosa, una localidad que durante el siglo pasado fue referencia internacional en el mundo como las mejores empresas muñequeras y ahora en el S XXI  donde quedan pequeñas empresas que intentan ser la referencia de la muñeca, los tiempos cambian las forma de juego evolucionan aun así sigue peleando el pueblo por llevar la muñeca de Onil a todo el mundo. Atrás queda aquellos años de los años sesenta y setenta donde fue el máximo esplendor fabril de la localidad cuando iba llegando los meses cercanos a la navidad era trepidante desde el trabajo en las fabricas de lunes a sábado y en las casas las mujeres, abuelas y niños haciendo la tarea de trabajo, como poner ojos, peinar, o vestir las muñecas. Cuando los niños cumplían los 14 años al día siguiente de terminar la enseñanza obligatoria iban directos a la fabrica con la categoría de aprendiz y pasaban a formar parte de la plantilla y a los 16 años ya cobraban como operario, en aquellos años el sueldo era semanal, y todo iba para ayudar la economía familiar, por esos años comenzó a nacer una clase media en el pueblo a tener por primera vez un piso o casa en propiedad, primeras tierras agrícolas y sus casetas con balsa para el verano, primera television, lavadora, la gente hacia muchas horas en las fabricas siempre había trabajo, pedidos por hacer, siempre corriendo para poder entregar el pedido en la fecha correspondiente.
Llegaron los años ochenta empezaron poco a poco a cerrar empresas aun así el pueblo se defendía bien pero ya en los noventa acabaron de cerrar algunas y prácticamente como grande quedo FAMOSA seguía dando empleo temporal casi bastante parte del pueblo, y ya en el siglo XXI exactamente 2002 en octubre FAMOSA fue vendida a inversores de Capital Riesgo, así sucesivamente hasta que se fue  a localidad de Ibi y al poco tiempo Alicante y aquí termino la gran empresa dar trabajo al pueblo. Ahora empresas pequeñas, algunas familiares son las que quedan en la Villa. 





En el primer tercio del siglo pasado están son algunas de las empresas, Eduardo Juan Cia, Santiago Molina, Isidro Rico, Blanquer Cia, Rico S.A. entre otras.
1957 es el año de la fusión de todas las empresas muñequera de Onil, era la era del plástico, con el nombre Fabricas Agrupadas de Onil Sociedad Anónima, la intención de ser más fuertes y competitivos en el mercado, pero a los pocos años las desavenencias llevan algunos socios abandonar la empresa y fundar nuevas fabricas como Berjusa,  Vicma, Toyse, Muñecas bb, citamos a las que mas operarios tuvieron en sus plantillas, ya que se crearon más empresas pero no de tal magnitud, el pueblo necesita mano de obra comienzan a llegar nuevos vecinos de la provincia de Almería y Granada en gran mayoría como también algunos de Aragon concretamente de la provincia de Teruel, de tres mil habitantes se pasa en pocos años a seis mil es decir el doble, el trabajo abundaba, la muñeca lleva un gran ritmo de ventas en el mercado nacional como internacional.
En la década de los años ochentas grandes empresas cierran sus puertas, Toyse, Vicma y Muñecas bb, también por esos años comienza por primera vez en Onil la construcción del primer polígono industrial, en la década de los noventa cesa la actividad otra empresa de grande si hablamos en términos del pueblo que es Berjusa, como gran factoría queda Famosa.
Hablar de muñecas en este siglo podríamos hablar de muchas pero solo citaremos dos, la Cayetana en 1949 de la empresa RIMER de Isidro Rico que fue apadrina la por la Duquesa de Alba,  la Nancy de Famosa del año 1968 que fue la más dividendos obtuvo Famosa y competencia de la Barbie de Mattel en el mercado internacional.
Ya este siglo XXI la muñeca sigue luchando pero no es la economía principal del pueblo como en antaño en el pasado siglo.












 

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Semana de la Juventud en Onil




 A finales de la década de los años sesenta y hasta mitad de los setenta del siglo pasado en Onil la primera semana del mes de septiembre se celebraba la SEMANA DE LA JUVENTUD que la organizaba la Organización Juvenil  Española "OJE" era una semana dedicada a la actividad deportiva donde todo el pueblo se volcaba en ella o bien los más jóvenes participando y los mayores asistiendo a contemplar en masa dichas pruebas deportivas. Se elegían una reina  y unas damas que era cuando daban comienzo la semana con la elección  de tales señoritas

Las primeras competiciones que se celebraban era amistosos de baloncesto y balonmano contra clubs de la provincia y por el año 1970 recién inaugurado el polideportivo las competiciones de nataciones en todas las categorías desde los más pequeños ahora serian denominados benjamines hasta los seniors en  las piscinas de tal escenario.


Entre semana de lunes a viernes por las tardes noches también algún partido de baloncesto y balonmano, los juegos de salon en los locales de la Oje como ajedrez, damas y ping pong, en la avenida se hacia la gymkhana tanto de motos como de coches con muchísima gente de espectadores en las aceras que habían finalizado la jornada fabril, era un ambiente muy mágico que el que imperaba alrededor de esta semana.


El sábado y domingo eran las pruebas de atletismo al principio se celebraban en el campo de la Virgen y a a partir del año 1971 en el nuevo campo del Barranquet, era el colofón a una semana grande con las pruebas de atletismo y también con mucha gente viendo las pruebas. Hemos de comentar que antes del polideportivo que estaba en fase construcción a finales de sesenta se utilizaban las pistas deportivas del colegio publico Francisco Franco para tal evento, se celebraron unas nueve ediciones, quizás diez aquí tenemos dudas pero nueve seguras. Aquella primera semana de septiembre era nunca mejor dicho la SEMANA DE LA JUVENTUD, todo el pueblo volcada ante tal acontecimientos.

PD. Esta foto no pertenece a la semana de la juventud, pero como el baloncesto era un deporte que comenzó con ague en los años 70 con la denominación del equipo ONIL OJE hemos puesto esta foto.