JUAN VILAPLANA SOUSA

ADMINISTRADOR DEL MARQUES DE DOS AGUAS EN ONIL
NACIO EN 1850 EN ONIL.
DESDE 1887 HASTA 1909 FUE ALCALDE Y CONCEJAL EN VARIAS LEGISLATURAS.
1908 DEJA EL CARGO DE ADMINISTRADOR DEL MARQUES.

Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades.. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Agrupaciones Socialistas en 1927 en la provincia de Alicante


Foto de la calle de la Menora.


En 1927 se contabilizaban en la provincia de Alicante 17 Agrupaciones Socialistas, con 598 afiliados, Alcoy, Aspe, Callosa del Segura, Cocentaina, Crevillente, Elche, Elda, Monóvar, Novelda, Onil, Orihuela, Pego, Petrel, Sax, Torrevieja y Villena.

Esto eran los tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera, cuando se proclamo la dictadura en 1923 la actitud del PSOE y UGT fue de cautela, etapa que estos estamentos políticos estuvieron dedicados a la reconstrucción, donde había una clara diferenciación de tácticas con la CNT.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Algunos datos de E. Sempere en Onil




 Capilla bautismal de la Iglesia Parroquial Santiago Apóstol de Onil de Onil pintada en el verano de 1950 por Eusebio Sempere. Donde se puede apreciar al Cardenal Paya, Padre Pedro Juan De Molina entre otras.


29 de ABRIL 1983 inauguración del "Monumento a la Muñeca" en Onil.



29 de Abril de 1984 Eusebio Sempere es nombrado hijo Predilecto de la Villa de Onil



Escultura de Pablo Serrano en honor a Sempere que se inauguro el mismo día 29 de Abril de 1984.


Mural que realizo Sempere a la fabrica Famosa que estaba en los jardines de la empresa, y que el Ayuntamiento recupero cuando se quedo abandonado en las últimas instalaciones de la Fabrica en Onil cuando esta fue vendida y se traslado a la Alicante. Este mural esta ahora junto la Ermita Virgen de la Salut de Onil.



martes, 9 de enero de 2024

El pasado de un pueblo

Onil un pueblo que en el Siglo XX fue la cuna de las muñecas desde Eduardo Juan Cia hasta las muñecas Famosa, una localidad que durante el siglo pasado fue referencia internacional en el mundo como las mejores empresas muñequeras y ahora en el S XXI  donde quedan pequeñas empresas que intentan ser la referencia de la muñeca, los tiempos cambian las forma de juego evolucionan aun así sigue peleando el pueblo por llevar la muñeca de Onil a todo el mundo. Atrás queda aquellos años de los años sesenta y setenta donde fue el máximo esplendor fabril de la localidad cuando iba llegando los meses cercanos a la navidad era trepidante desde el trabajo en las fabricas de lunes a sábado y en las casas las mujeres, abuelas y niños haciendo la tarea de trabajo, como poner ojos, peinar, o vestir las muñecas. Cuando los niños cumplían los 14 años al día siguiente de terminar la enseñanza obligatoria iban directos a la fabrica con la categoría de aprendiz y pasaban a formar parte de la plantilla y a los 16 años ya cobraban como operario, en aquellos años el sueldo era semanal, y todo iba para ayudar la economía familiar, por esos años comenzó a nacer una clase media en el pueblo a tener por primera vez un piso o casa en propiedad, primeras tierras agrícolas y sus casetas con balsa para el verano, primera television, lavadora, la gente hacia muchas horas en las fabricas siempre había trabajo, pedidos por hacer, siempre corriendo para poder entregar el pedido en la fecha correspondiente.
Llegaron los años ochenta empezaron poco a poco a cerrar empresas aun así el pueblo se defendía bien pero ya en los noventa acabaron de cerrar algunas y prácticamente como grande quedo FAMOSA seguía dando empleo temporal casi bastante parte del pueblo, y ya en el siglo XXI exactamente 2002 en octubre FAMOSA fue vendida a inversores de Capital Riesgo, así sucesivamente hasta que se fue  a localidad de Ibi y al poco tiempo Alicante y aquí termino la gran empresa dar trabajo al pueblo. Ahora empresas pequeñas, algunas familiares son las que quedan en la Villa. 





En el primer tercio del siglo pasado están son algunas de las empresas, Eduardo Juan Cia, Santiago Molina, Isidro Rico, Blanquer Cia, Rico S.A. entre otras.
1957 es el año de la fusión de todas las empresas muñequera de Onil, era la era del plástico, con el nombre Fabricas Agrupadas de Onil Sociedad Anónima, la intención de ser más fuertes y competitivos en el mercado, pero a los pocos años las desavenencias llevan algunos socios abandonar la empresa y fundar nuevas fabricas como Berjusa,  Vicma, Toyse, Muñecas bb, citamos a las que mas operarios tuvieron en sus plantillas, ya que se crearon más empresas pero no de tal magnitud, el pueblo necesita mano de obra comienzan a llegar nuevos vecinos de la provincia de Almería y Granada en gran mayoría como también algunos de Aragon concretamente de la provincia de Teruel, de tres mil habitantes se pasa en pocos años a seis mil es decir el doble, el trabajo abundaba, la muñeca lleva un gran ritmo de ventas en el mercado nacional como internacional.
En la década de los años ochentas grandes empresas cierran sus puertas, Toyse, Vicma y Muñecas bb, también por esos años comienza por primera vez en Onil la construcción del primer polígono industrial, en la década de los noventa cesa la actividad otra empresa de grande si hablamos en términos del pueblo que es Berjusa, como gran factoría queda Famosa.
Hablar de muñecas en este siglo podríamos hablar de muchas pero solo citaremos dos, la Cayetana en 1949 de la empresa RIMER de Isidro Rico que fue apadrina la por la Duquesa de Alba,  la Nancy de Famosa del año 1968 que fue la más dividendos obtuvo Famosa y competencia de la Barbie de Mattel en el mercado internacional.
Ya este siglo XXI la muñeca sigue luchando pero no es la economía principal del pueblo como en antaño en el pasado siglo.












 

viernes, 27 de octubre de 2023

Cine en la Caseta Paella




 En los años 1948 y el 1950 en la masía de la Caseta Paella propiedad de la familia Gallardo en el anochecer de los veranos en la pinada de la casa instalaban una pantalla para cine y proyectaban  películas de super 8mm que esta familia de raíces colivencas con sede en Valencia; tenían películas muy variadas con reportajes de Valencia y alrededores. En Onil en aquellos tiempos cuando terminaban de cenar era muy habitual en verano ir dar una vuelta y muchos se acercaban a la Caseta Paella y con el beneplácito de los dueños se sentaban en la pinada a ver tales películas.

Cristobal Gallardo Juan era un medico de Onil en 1911 en la plaza de la Iglesia nº 10 y en 1928 se matricula Universidad de Valencia, obteniendo el titulo de licenciado en Medicina y Cirugía en julio 1934. Entre los años 1940 abre una consulta media en Valencia y en la amistades de Onil no dudan a desplazarse a ponerse en sus manos, la historia de tal medico puede consultarse en el libro de LAS TORRES DE VILANOVA de Ramon Sempere Quilis



viernes, 20 de octubre de 2023

La casa dels Piñols





 Els Piñols era una familia de Valencia muy vinculada a Onil, tenian una casa en el "carrer Major" frente al campanario, la casa era conocida como la" dels Piñols". Los veranos los pasaban en Onil como unos colivencs más, eran los años 1926 al 1931 cuando en la fresca después de cenar sacaron a la calle encima de una mesa un gramola. Para la gente tal aparato era novedad era la primera vez que lo veían y lo escuchaban con música de la época. Después de la cena mucha gente se acercaba a casa " dels Piñols" se acomodan sentados en las piedras del campanar y en los portales de las casas de la calle, a escuchar canciones, de la Niña de la Puebla, Conchita Piquer, Angelillo. Al terminar estas veladas de música  y pasodobles al regresar para sus casas la gente pasaba por el chorro de la plaza se refrescaban y llenaban los cantaros.


domingo, 15 de octubre de 2023

Concurso literario III Centenario


Poco se conoce de los premios literarios, en el libro de fiestas del 2015 se hace referencia al ganador, lo cual no es cierto, lo que allí se nombra es premio al mejor Poema a la Marjal, fue uno de los ganadores, de Manuel Blasco, de los otros no hay referencia, este concurso estuvo avalado por el Marques de Lozoya, nadie nombra nada de esto.

sábado, 14 de octubre de 2023

Anécdotas del Heraldo Espontaneo 1947




 Hojeando el libro  Cabalgata de Onil noventa años de historia, en la pagina 36 y 37 en  el articulo Heraldo espontaneo 1947, teniendo una charla con Paco Mira Vilaplana que a día de hoy, octubre 2023 es el único que aun vive, me comentaba el 4 de enero de 1947, él estaba trabajando en la Fundición Balaguer en el turno que terminaba a las doce de la noche, llegaron  Guillermo Balaguer y Manolo  Molina entre otros les dijeron pararan el turno y que se fueran hacer el bando esto fue entre las nueve y las diez de la noche, con la gente que tenían niños pequeños, algunos jóvenes músicos recorrieron  todo el pueblo , Paco Mira iba encima de la burrita haciendo de heraldo. Recuerda que fue una noche con bastante lluvia y frio.

Al día siguiente Paco en la cabalgata también fue el heraldo-

Aquel heraldo estuvo formado por Paquito de la Farmacia, el Sucarrat, Saoro el de la Comare, Toni Nalita, Guillermo Balaguer, Manolo Molina, Ramon Palillos, Julio el Sastre, Ramonet el Motxo, Paco Mira Vilaplana fill de Guardo Xulla, Genaro, Pepe Tortosa, Ramon el Sastre, Pepet el de Isidro y el Moso.

La foto dando testimonio la realizo Angel Quitranera delante de la puerta del Ayuntamiento antiguo.

"Yo Quintín de las calzas y tabalete

le digo que Dios mediante

y con mucho frio.

Sus Majestades los Reyes de Oriente

haran su llegada a Onil"

El articulo lo pueden ver en el magnifico libro Cabalgata de Onil noventa años de historia de recomendada lectura para todo Colivenc que sea amante de sus raíces.




lunes, 28 de agosto de 2023

Pequeño paseo por el Onil antiguo

 





Iniciamos el recorrido desde la calle San Jaime " raval de baix" por los  años 1942 al 1945 los vecinos levantaban una falla, y en la casa del Poble por aquellos años también hizo de colegio, bajamos andando hacia la " Plaseta de la Font" en la década del siglo pasado por los años 30, había una fuente con un lavadero publico y un monumental árbol. 





Nos adentramos hacia el barrio " els Figueretes" por la calle San Isidro antiguamente "Masons", vamos caminando hacia la " Placeta el Xorret, donde antiguamente se celebra la fiesta del árbol de San Isidro,  subimos por la calle Barranco a la derecha dejamos el Monasterio de Monserrat, llegamos a la plaza de la Malva, donde se halla casa del Pósito, seguimos subiendo por la calle Tormito hasta la entrada de la calle del Mar,





 llamada así porque en los días claros se puede ver la franja del mar, bajamos la escaleras que acabamos de subir para ir hacia la calle Buenavista llegando hasta la " cova del Sereno" donde antes las mujeres que vivían en este barrio se acercaban a este lugar para recoger tierra para fregar. Volvemos por el camino a buscar la calle del Mar por la parte oeste hasta llegar a la casa del "tio Saoro Cana y la tía María" desde esta altura se divisa gran parte del pueblo y el almarjal, bajando otra vez por la calle Tormito y a mano derecha nos a dentramos en Calle Nueva o Carrer Nou hasta llegar a la calle Alfareros, y de ahí bajamos hasta la Calle Ferrandis " carrer del Serrallo" y seguimos caminando por la Calle Cruces Altas hasta llegar a la calle las Parras, Cruces  Bajas y " el carrer de la Menora"



 aunque llamada Doctor Salcedo como homenaje por su labor hacia los necesitados, para los antiguos de Onil es carrer de la Menora ya que su casa le toco a su hija menor de ahí la Casa de Menora, seguimos caminando por tal calle dejando a la derecha las Calles Moncada, Pósito y Princesa para llegar a la calle General Herrero tambien antiguamente "les escaletes de la placeta San Vicent o plaseta dels Casinos"






 pues estaban los bares de Bali, Botons, Senteta y Botana. Seguimos el recorrido hacia el Nostre Senyor Robat antiguamente Fausti, pasamos por el estanc de Evaristo, la panadería Palillos seguimos hacia arriba,




 la casa  de Doña Elia, Cuartel Viejo llegamos otra vez a la plaza de la Fuente, ahora nos dirigimos por la calle Valencia en busca del paguet de la Neu

 donde finalizamos este breve recorrido por las arterias antiguas de la Villa de Onil, un pueblo al abrigo de las ultimas estribaciones de la Sierra de Mariola, en cuyas laderas sus tierras fueron de gran ayuda para los alfareros y para el nacimiento de la muñeca que tantas alegrías dio a este pueblo cuanta gente venida de otras provincias los acogió y les hizo ser uno ellos" Colivencs".




lunes, 22 de mayo de 2023

Miscelánea Colivenca





 Siendo cura párroco Don Vicente Carbonell Gallent, coadjutor Don Vicente Aranda Martinez, el día 23 de julio de 1936, valiéndose de la mediación de un miliciano del pueblo que les permitió entrar con él en la iglesia, se recogió por Don Vicente Aranda Martinez, coadjutor, y con conocimiento del miliciano la Sagrada Forma " Senyor Robat" y se llevo a casa del vecino de esta Francisco Pastor Vidal, en la calle Cervantes número 14, donde permaneció escondido con la correspondiente luz encendida y con todo el decoro posible, hasta el día 9 de abril 1939, domingo de Resurrección, en que fue llevado por el mismo señor cura Don Vicente Carbonell Gallent en procesión  con asistencia de las autoridades y de todo el pueblo, desde el domicilio de Francisco Pastor Vidal a su capilla en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. 

PD. Pag  247. Libro Las Villas que componen la Unión de la Hoya de Castalla. Melecio Cerda Conca.




martes, 5 de mayo de 2020

Recuerdos en estos día de confinamiento





Recuerdos en estos días.
Hoy recién estrenada esta primavera del 2020, quien me iba decir a mis noventa años que me
obliguen a tener que estar encerrado por estado de alarma, contra un virus que nos tiene a
todos en confinamiento. Me vienen a los recuerdos una muñeca de todos conocidas la Nancy,
que se creó en 1968, y fue la revolución en el mercado juguetero, fue el gran despegue en
Onil, donde nació una clase media o mejor comenzó a forjarse entre otras muñecas de la
época. Hablar de tal muñeca, es por ejemplo en este estado en cual nos encontramos es de
hablar “ Nancy enfermera”, clave de su éxito, era más realista que la Barbie, quien lideraba el
mercado muñequero, en aquellos tiempos se fabricaron más 10 millones de muñecas Nancy.
Todas las niñas en sus cartas a los Reyes Magos escriben tener una Nancy, tal día en muchos
hogares cuando las niñas abrían los regalos entre ellos estaba su querida Nancy, sus caras
eran de total felicidad y, la de sus padres. La muñeca con el paso de los años fue aumentado
todo su repertorio de vestidos, complementos y hasta llegó a tener su propio dormitorio con
un gran armario.
Un juguete que causó furor en los años de la mitad década de
los setenta fueron Famobiles con su barco pirata, que fue el juguete que los niños soñaban
tener la noche mágica de los Reyes, hoy quizás los más mayores hablamos Famobil, ahora es
playmobil, esos muñecos alemanes de 7.5 cm, que en esos años finales de los setenta
revolucionaron el mercado español, y los niños de aquella época que hoy en día son padres y
siguen jugando con sus hijos con los cliks.
También me viene a la memoria otras muñecas antiguas que hace 70 años se hacían en Onil,
pues en la década de los años 50 del siglo pasado ya gran parte de la población trabajamos en
las empresas, Cayetana muñeca apadrinada por la Duquesa de Alba, Guendolina, entre otras
muñecas.
Fueron años de ilusión y esperanza donde trabajamos muy duramente y como se aproximaba
el final de año con más celeridad. Eran años de trabajo y no puedo olvidar los domingos día
descanso, la sesión del cine Cervantes y después en el Avenida que era parte nuestro ocio.
Recordando aquellos años, sus muñecas, muchos de aquellos trabajadores entusiastas que por
ley de vida no están, estos días de aislamiento que estamos padeciendo recuerdo que fuimos
gran parte de la historia anónima Colivenca, que con el esfuerzo y tesón aportamos nuestro
granito de arena a llevar el pueblo de Onil por todo el mundo y hacer felices a muchos niños.
FRANCISCO MIRA VILAPLANA. 90 AÑOS
Escrito en Marzo 2020