JUAN VILAPLANA SOUSA

ADMINISTRADOR DEL MARQUES DE DOS AGUAS EN ONIL
NACIO EN 1850 EN ONIL.
DESDE 1887 HASTA 1909 FUE ALCALDE Y CONCEJAL EN VARIAS LEGISLATURAS.
1908 DEJA EL CARGO DE ADMINISTRADOR DEL MARQUES.

domingo, 7 de abril de 2013

Historia de la Muñeca en Fotos


Un breve repaso a la historia de la muñeca en instantáneas.
La muñeca en el pasado siglo XX fue el motor industrial de la Villa de Onil, con trabajo y esfuerzo pudimos disfrutar del bienestar. Con la imaginación de sus creadores que aportaron ilusión en sus proyectos llevando la magia a millares de hogares de España y el mundo.
La noche de Reyes se convirtió en la noche de los sueños.






viernes, 5 de abril de 2013

Anotaciones sobre la Virgen de la Salud



En el bancal de Fontalbres . Siglo XV.

Mare deu de ma casa.
Si el meu germá torna a la vida.
Vos promet fer-vos una ermita.
En vista d´ ací.
I posar-vos a la veneración pública.




Antigua Virgen de la Salut



La procesión sobre el 1900.

Interior del Santuario de la Virgen

                                                           

Foto de la Virgen encontrada en Alicante 1890 


              En un articulo del programa de fiestas del año 1976 Pascual Sempere Sanchis escultor quien realizo la imagen de la Virgen de la Salud en 1940 al ser destruida la patrona en tiempos de la contienda de la guerra civil titulado ”Datos para la historia”.
Del cual hacemos un breve resumen del magnifico articulo.
La altura total de la imagen con peana era de 105 centímetros, resultando amazacotada, cabezuda y bastante rígida; iniciándose un ligero movimiento de relación entre la Virgen y el Niño, como corresponde a las imágenes del mismo periodo.
A partir del año 1648 con el milagro de la peste, esta imagen, que comienza, va siendo enriquecida hasta integrarla en la corriente barroca del siglo XVII, vestirla con mantos, ricas coronas y demás accesorios. Para esto la talla fue mutilada y por este motivo se evitaba la presentación al publico sin manto llegando a esta tradición de nuestros días.
Debido al contraste entre la simplicidad de expresión de la cara gótica con el suntuoso barroco en los mantos y demás, se toma  la decisión de retocar algunas partes visibles de la imagen y cambiarle la mascarilla, así como la del Niño que sostiene en sus brazos.
Durante la crisis que atravesó España del 1936 al 39, en que se perdieron muchas obras de arte, desaprecio también la imagen primitiva anteriormente descrita.
Una vez pasado este periodo se me encomendó la realización de la nueva imagen.
Como hijo de Onil, con los datos y recuerdos que poseo de la primitiva, he realizado la actual, en madera de ciprés, toda una pieza, tallada sobre un tronco procedente de la casa abadía de Ibi que adquirí en el año 1930.
He intentado conseguir el mayor parecido con la primitiva, suprimiendo mutilaciones y falsos añadidos que llevaba, con el fin de que, sin los mantos, aparezca la talla completa y con ellas tuviera el mismo aire que la anterior.

                              

martes, 26 de marzo de 2013

La torre 1887






Heredad de La Torre propiedad del Ilustrisimo Señor Don Antonio Lamo de Espinosa Palavecino. 15-8-87
Firma Salcedo. Onil

sábado, 23 de marzo de 2013

Alcala Zamora en Alicante 1932

 Puerto de Alicante 1932
Desfile Militar
 Desfile de las Tropas ante el Presidente.
Barcos de Guerra que se trasladan a Alicante para recibir Alcalá Zamora


Articulo del diario de la Verdad de Alicante del día 15 de enero 2012 recordando la visita del Presidente de la II República España 1932.


Tal día como hoy de hace ochenta años llegaba por tren al apeadero del parque de Canalejas Niceto Alcalá-Zamora que había sido elegido presidente de la República Española un mes antes, concretamente el 10 de diciembre de 1931. Fue en noviembre cuando el alcalde de Alicante Lorenzo Carbonell, desplazado a Madrid, lo había invitado, en calidad de presidente del Comité Revolucionario que había asumido interinamente el poder tras la abdicación del rey Alfonso XIII, a visitar la ciudad y disfrutar de sus fiestas de invierno. Aceptó encantado y su viaje fue el primero oficial que como Jefe del nuevo Estado realizó por España.
Con una de sus hijas, el secretario general de Presidencia Rafael Sánchez Mazas y el jefe de su Cuarto Militar general Gonzalo Queipo de Llano, que era su consuegro, se alojó en estancias habilitadas del flamante Palacio Provincial que recibió para su decoración y acondicionamiento una colección de cuadros procedentes en su mayoría del Museo de Arte Moderno de Madrid y mobiliario de lujo procedente de familias acaudaladas de la zona, algunas de cuyas piezas forman parte de los fondos del MUBAG.
Muy denso sería el programa de visitas que le prepararon a don Niceto y que vamos a intentar resumir al máximo por su extensión. En coche de caballos descubierto marchó por la Explanada, Rambla, Alfonso el Sabio y plaza de la Independencia, donde se soltaron cinco mil palomas, hasta la Diputación Provincial que presidía Franklin Albricias, un pedagogo pastor evangelista. Realizada allí la recepción oficial y una rueda de prensa, pasó luego revista desde el balcón principal a una compañía del Ejército.
Visitó luego la exposición de arte ubicada en el Ateneo, con obras de primeras figuras como Pinazo, Vázquez Díaz, Benlliure y Capuz, asistió a un vino de honor a.bordo del destructor 'Alcalá Galiano', comió con los alcaldes de la comarca en el Ayuntamiento, presenció después en la Rambla un desfile folflórico provincial y cenó en el Salón Imperio del Casino.
El momento tenso se dio cuando un grupo de madres católicas le entregó un escrito quejándose del asalto y quema de establecimientos de la Iglesia sucedido el 11 de mayo de 1931, pidiendo la apertura de los colegios de órdenes religiosas cerrados tras los destrozos así como del asilo Nuestra Señora del Remedio y también que se permitiera el regreso de frailes y monjas a sus conventos clausurados.
El sábado 16 de enero, camino de Elda, se detuvo Alcalá Zamora en Monforte del Cid y ya en la ciudad zapatera colocó la primera piedra del monumento a Emilio Castelar, hubo recepción municipal, vino de honor en el Casino y un regalo de varios pares de zapatos de señora para su esposa e hijas a la vez que se le suplicaba su mediación para subsanar las trabas aduaneras que impedían exportar el calzado eldense.
De regreso a la capital se le sugirió, fuera de programa, acercarse a Elche para presenciar la puesta de sol desde los palmerales. Al no ser comunicada la noticia, se encontraron con el Ayuntamiento cerrado, marchando al Huerto del Cura donde saludaron a su propietario Juan Orts.
Ya en Alicante, de nuevo presenció un desfile, en esta ocasión de festejos provinciales donde no faltaron los Moros y Cristianos de Alcoy y una joven ataviada de Dama de Elche. Tras una cena privada, larguísima gala en el Teatro Principal compuesta de dos conciertos de orquesta de cámara y banda, otras tantas danzas, una obra de los Quintero, discurso alicantinista de Carlos Arniches y un sainete de Serrano Anguita. En total cuatro horas de espectáculo a 100 pesetas palco y 3 pesetas entrada general.
El domingo escuhó misa en la iglesia de San Francisco, junto a la Montañeta, e inauguró oficialmente el palacio de la Diputación y el Museo Provincial ubicado en sus bajos, con secciones de Arqueología y Bellas Artes. Lo acompañaba el arquitecto Juan Vidal Ramos, autor del proyecto.
Por la tarde, aunque era enero, hubo corrida de toros con cartel de lujo y allí acaeció la más divertida anécdota de la visita pues Alcalá Zamora lanzó desde el palco una pitillera de oro al sobresaliente Andrés Coloma 'Clásico' que impactó en la cabeza de un espectador que tuvo la suerte de recibir 250 pesetas, un dineral para la época, en señal de desagravio por la pequeña herida causada.
A las nueve de la noche, exhausto pero satisfecho por el recibimiento, marcharía el presidente de la República en el tren correo con destino a la capital de España

domingo, 17 de marzo de 2013

Fotos dels primers anys 50

 Cristians

Biscains

Estudians

Moros

Marrocs

Moros Musics
Esta foto es dels anys de la decada 40.